¿Como le digo a mi hij@ que tiene Síndrome de Down?

¿Como le digo a mi hij@ que tiene Síndrome de Down?

Hola Amigos! ¿Le han dicho a sus hijos con Síndrome de Down que tienen ésta condición?. Hace un par de semanas y a raíz de una publicación en redes sociales reflexioné respecto a qué momento es propicio para decirle a nuestros hijos que tienen Síndrome de Down, y si ellos se dan ó no cuenta de sus «diferencias». Leí opiniones como: decirles desde el día 1 que nacieron con ésta.

7 Cosas que SI puedes decir a los padres de un niño con Sindrome de Down

7 Cosas que SI puedes decir a los padres de un niño con Sindrome de Down

En este mes de marzo seguimos derribando mitos y concientizando acerca del Síndrome de Down, recuerdan la lista de 6 cosas que NO deberíamos decirle a un padre o a una madre de un hijo con Síndrome de Down?, pues acá va un listado de 7 Cosas que SI puedes decir a los padres de un niño con Sindrome de Down: 1. ¿Como estás sobrellevando el diagnóstico? En el caso.

6 Cosas que NO deberías decirle a un Padre de un niño con Síndrome de Down

6 Cosas que NO deberías decirle a un Padre de un niño con Síndrome de Down

Si eres padre o madre de un niño con síndrome de Down, seguro te sentirás identificado con algunas de las preguntas/comentarios que hace la gente con respecto a la condición genética de nuestros hijos. Son muchas las personas que intentan hacer un comentario en ‘buena onda’, sin ninguna mala intención, o que quieren saber que fue lo que pasó ‘para que tuviéramos un hijo con ésta condición’. Desde luego que.

La Primera ida al Cine de Ema!

La Primera ida al Cine de Ema!

Primera salida y exitosa!… Pero no fué color de rosa desde que llegamos… Hoy les quiero contar de nuestra primera experiencia yendo al cine con Emita, hasta el momento no me decidía a llevarla, principalmente por su desagrado ante los ruidos fuertes, sumado a un lugar oscuro y con mucha gente. Siempre que me entusiasmaba con llevarla al Cine, no había una película que (yo) considerara que sería de su.

«Los Niños»

«Los Niños»

Ayer fuí a ver ésta película/documental chileno, que se encuentra actualmente en Cartelera, dirigido por Maite Alberdi (quien ya habia hecho previamente otra pelicula con personas con Sindrome de Down llamada «La Once»), y que retrata la vida de varios adultos con Síndrome de Down. Al llegar a la sala les cuento que ya entré un poco expectante, habia leido opiniones tan diversas, tanto positivas como negativas al respecto de.

Cuando se pierde a un ser querido…

Hola amigos, nosé como ha de salir éste post, sólo sé que hoy me siento a contarles con total sinceridad el porque de nuestro distanciamiento de las redes y del blog mismo, todo ésto debido a nuestra experiencia al perder a un ser querido, y como hemos manejado la situación con Emita. El pasado 29 de diciembre dejó éste mundo mi papá, fué una muerte trágica, absolutamente inesperada, que nos.

El miedo a los ruidos Parte 2

¿Se acuerdan de cuando les conté que estábamos preocupados (y un poco desesperados) con el temor de Ema por los ruidos fuertes? Ema ante ruidos fuertes como el ladrido de un perro, ó la carcajada inesperada de alguien, terminaba en llanto descontrolado, haciendo de la situación que enfrentase un estrés tremendo para ella, y también para nosotros, sus padres, que no sabíamos bien como ayudarle a superar éstos temas. Bien,.

El miedo a los ruidos

Este es un Post que va a resultar extenso, ésta incluso va a ser la primera parte, ya que es un tema que venimos trabajando con Ema desde el año pasado, y que aún no podemos dar por superado. Y es el miedo a los ruidos. Todos los niños, unos más que otros por supuesto, pero sin tomar en cuenta que tengan o no una condición «especial» pueden experimentar este.

Adiós a los pañales!

La primera vez que intentamos sacar los papeles de Ema fue este año en Enero, para las vacaciones de verano… Compramos pañales desechables del tipo PullUps, y comenzamos el proceso… Para que decir que no llevábamos un orden pues, estando en plenas vacaciones, no había mucha disciplina que digamos…desistimos.  Luego, cuando entro al jardín, comenzaron con el proceso, pero realmente no avanzamos mucho ni nos servía eso de ir cada.

Jugar la lleva!

«Para niños menor a 5 años, Jugar crea una base sólida para la creatividad, resolver problemas constructivamente, respetar tiempos, turnos, aprender como un todo» así indica Susan Lynn, co-fundadora de la campaña Comercial-Free Childhood (Niñez sin comercio = http://www.commercialfreechildhood.org/), psicóloga y autora del Libro «The case of Make Believe». Jugar, además ayuda a los preescolares a desarrollar las habilidades que necesitarán más adelante para su vida académica. Contar cuentos ayuda.

Bolsa de compras
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0