Estimulación Sensorial

El procesamiento sensorial se refiere a cómo la gente procesa la información proporcionada por todas las sensaciones procedentes de dentro del cuerpo y del medio externo.

Por lo general pensamos en los sentidos como canales separados de información, pero en realidad éstos canales trabajan juntos para darnos una imagen fiable del mundo y nuestro lugar en él.

El niño, que es hipersensible a la sensación viscosa de loción, pegamento ó pintura, pero hipo-sensible a la sensación arenosa de la arena o suciedad en el suelo en la escuela, nos dice que la sensación que la rugosidad contra su piel les entrega, en realidad ayuda a que se sienta más tranquilo y más relajado.

De la misma manera que enrollar el pelo en sus dedos, o frotar la cara con una manta puede ayudar a otro niño a conciliar el sueño. Y el niño que está asustado por los ruidos fuertes puede agradarle siempre y cuando el ó ella es la que lo genera.

Todos sabemos que hay cinco sentidos, ¿verdad? Pues no, En realidad, hay siete sentidos, y no son tan simples como parecían cuando lo aprendimos en el colegio.

Estamos familiarizados con los sentidos externos que recogen información sensorial del medio ambiente: tacto, vista, oído, gusto y olfato.

Pero, también hay dos sentidos internos, que son: el sentido de movimiento y el sentido de sensibilización corporal, que nos dan información acerca de la posición del cuerpo y el movimiento en relación a la gravedad.

No hay recetas particulares para los problemas de procesamiento sensorial porque los problemas sensoriales son distintos entre niños. Es tan amplia la variación de sensibilidades sensoriales como de las respuestas únicas e individuales de cada uno. Acá te propongo una serie de actividades que hemos realizado con Emita, no solo para lidiar con problemas de procesamiento sensorial (como el miedo a los ruidos) sino para estimular la entrada y procesamiento de estímulos, espero te sirvan.

  1. Estimulación Sensorial – Arena Magica

    La estimulación a través del tacto, el sentir nuevas texturas y de diversos tipos es algo que no debemos descuidar, para ésto, no es necesario que compremos distintos elementos de diversas texturas, podemos hacerlos en casa!, hay que indagar un …

    Find out more

  2. Botellas sensoriales

    Las botellas sensoriales tienen muchos beneficios, usualmente son usadas para calmar a los niños en sus momentos de berrinche o como simple entretencion. Se dice que el movimiento de los distintos elementos que se encuentran dentro de estas botellas proporcionan …

    Find out more

  3. Jugando con crecencios

    Nuevamente vamos a trabajar la estimulación motora fina…
    Pero ahora con «crecencios», así le llaman aqui en Chile, son unas bolitas (hay otras figuras tambien), chicas, que al dejarlas remojando en agua por unas horas, crecen. OJO: Hay que …

    Find out more

  4. Barras con los brazos

    Me van a creer que estuve como 20min averiguando como se llama éste juego en Chile?… Barras, Pasamanos, Cuelga Cuelga.. jajaja en inglés se llama Monkey Bar!!.

    Este ejercicio estimula el …

    Find out more

  5. Burrito o Panqueque

    Esta actividad/ejercicio tiene multiples propósitos, tiende a relajar al niño, así como puede ser parte de un juego entretenido, es parte de una Dieta Sensorial, puedes encontrar unas tarjetas con juegos como éste (en inglés) en nuestra tienda.
    Necesitarás un …

    Find out more

Bolsa de compras
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0