Estimulación del Lenguaje

La estimulación del lenguaje es un gran tema para nosotros, los papás de niños con Síndrome de Down, basado en mi experiencia personal con mi hija de apenas 3 años y medio, siento que el desarrollo del lenguaje es una de las áreas que representa mayor dificultad en nuestros hijos, y siento además, que la percepción del «retraso cognitivo» que se asocia a las personas con síndrome de Down va más asociadas con el retraso del lenguaje que con la capacidad cognitiva misma. Es decir, se cree que las personas con síndrome de Down *NO* «entienden» rápidamente, porque *NO* pueden vocalizarlo ó expresarlo verbalmente con la misma fluidez, pero, a sus 3 años de vida Ema me ha enseñado que su capacidad cognitiva es muy alta, y que no va de la mano con el lenguaje.

Entonces, ¿Qué hacemos como padres para ayudar con el desarrollo de ésta área?. Si tu hijo va a algun centro de estimulación desde chiquitito, ya sabrás que desde que tiene unos 6 meses se le indican terapias de fonoaudiología, con la cual, en nuestro caso particular, iniciamos haciendo distintos masajes en la cara y haciendo ejercicios dentro de la boca con cepillos para bebés.

Algunos bebés tienes más sensibilidad en la boca, y se dejan más o menos hacer éste tipo de ejercicios. En el caso de Emita, toleraba cierta cantidad de masajes no de muy buena gana, cuando era mas chica, pero no tenia problemas con el cepillo, luego resultó ser lo contrario. Ya cuando están mas grande simples ejercicios como soplar burbujas, o soplar una flauta también ayudan a la musculatura facial de nuestros niños.

En Chile tenemos a Cantando Aprendo a Hablar, y ellos tienen infindad de videos que ayudan a hacer ejercicios con la boca y la lengua y a imitar sonidos, Emita los ve desde que tenía un año y medio aproximadamente y desde ahí que los ama y los imita.

Hasta ahora, hemos pasado por varias etapas, y para mi gusto, inicialmente tanto ejercicio facial lo encontraba intervenir demasiado, mucha invasión, (porque no puede vivir una vida de Bebé NORMAL??… me preguntaba por esos tiempos)…. asi que, consciente de que había de todas maneras que fortalecer éstos músculos faciales, decidí investigar que se hace en otros países, y que «terapias» podrían servir para Ema, y ahora, las comparto aquí como un listado, para que tu tengas suficiente información y suficientes alternativas para elegir y establecer una terapia que no invada demasiado, y que beneficie a tu hij@.

También te puede interesar leer éste artículo de la sección «Temas»

  1. Ejercicios con los Cepillos

    Los cepillos de bebés son ampliamente utilizados en la estimulación de la musculatura facial interna, y estimular la sensibilidad de la misma, es decir, introduciendo éstos cepillos, dentro de la boca del bebé y haciendo varios movimientos ayudarán a: tolerar …

    Find out more

  2. ¿Vaso de Entrenamiento o Vaso con Bombilla?

    ¿Sabías que existe una diferencia importante entre usar un vaso de entrenamiento y un vaso con bombilla?
    Típicamente la evolución del vaso en el que beben los niños va desde las mamaderas (tetero, biberón) a vaso de entrenamiento (sippy cup) …

    Find out more

  3. Ejercicios Orofaciales

    Si tienes un iphone/ipod/ipad  ésta aplicación de la que voy a contarte realmente es una maravilla!. Esta aplicación ha sido diseñada por terapeutas del lenguaje, y contiene una serie de videos para ejercitar la musculatura de la cara, labios, …

    Find out more


Bolsa de compras
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0