Quienes Somos
Hola!, Gracias por dejarnos compartir contigo nuestra experiencia de vida en éste, nuestro Mundo Down. Mi nombre es María Teresa, Soy mamá de dos preciosas niñas, cuya diferencia genética es que una tiene 3 cromosomas del par 21, haciendo un total de 46 cromosomas por celula y la otra 47. ¿Que enredo verdad?, sí, cuando recién llegamos a éste nuevo mundo todo parecía extraño, se siente miedo, tristeza, culpa, incertidumbre, y la mirada de todos encima de nosotros, todo parece difícil de entender, y pareciera que vamos a necesitar «procedimientos especiales» en todas las áreas de nuestras vidas.
Si eres padre, ó madre, mi intención es contarte desde mi perspectiva de madre mi experiencia con la crianza de Ema, quien nació con Síndrome de Down, demostrarte que somos una familia bastante normal, y que las capacidades de nuestros hijos no tienen limites. Los limites se los ponemos nosotros, los mal llamados «Capacitados».
Dale la oportunidad a tu hijo de demostrarte que Sí puede,
Sí, al principio es abrumador,
Sí, son muchos los exámenes para pesquisar patologías relacionadas al síndrome, sobre todo al inicio de su corta vida,
Sí, te va a dar mucha rabia que te digan que «has tenido un angelito»,
Sí, te vas a preguntar porqué a tí, y que hiciste «mal»,
Sí, va a aprender,
Sí, va a caminar,
Sí, va a hablar,
Si, te va a entender,
y
No, la edad no tiene «la culpa»
No, no necesariamente necesitará una escuela especial / medico especial /
No, no va a ser para siempre un niño, ó niña.
No, no va a ser una carga, si le enseñas a ser autónomo y le proporcionas las herramientas para que tenga un óptimo desarrollo.
Es normal sentir todos esos sentimientos, somos humanos, todos, con y sin Sindrome de Down.
Finalmente, mi idea es compartir, desde chicos nuestros hijos con Síndrome de Down son tratados con terapias de estimulación temprana, pero no todos tienen acceso a ello, hay centros gratuitos, fundaciones, centros privados, profesionales y estudiantes que acuden a las casas, pero, hay mucha gente que aun no tiene acceso, sea por distancia, ó por no saber. Por eso, nos hemos puesto como misión compartir, educar, y luchar por que las personas con síndrome de Down sean reconocidas por sus capacidades y velar porque todos tengan las mismas oportunidades.
Ayúdanos a Difundir. Gracias.